INSTITUCIÓN EDUCATIVA ATANASIO GIRARDOT
ASIGNATURA: QUÍMICA
PROFESOR: RAFAEL HERNÁNDEZ FLÓREZ
GRADOS: 10°
¿QUÉ ES LA MATERIA?
“La materia es una substancia que tiene inercia y que ocupa un lugar
físico en el espacio. Puede ser cualquier elemento que se encuentre a tu
alrededor. Según la física moderna, la materia está formada por varios
tipos de partículas, cada una de las cuales cuenta con una masa y un tamaño.”
Los ejemplos más conocidos de partículas materiales son el electrón,
el protón y el neutrón. Las combinaciones de estas partículas dan lugar a
los átomos. Se conoce que hay más de 100 variedades diferentes de
átomos, cada uno de los cuales constituye un elemento químico único. De la
misma forma, la combinación de estos átomos da lugar a moléculas – si estas se
unen con los átomos pueden formar un compuesto.
La materia puede estar en diferentes estados, también conocidos como
fases – sólido, líquido o gaseoso. Un elemento simple o un
componente de materia podrían aparecer en los tres tipos de estado, dependiendo
de la temperatura y de la presión. Estados de la materia menos conocidos son
el plasma, espuma y condensado de Bose-Einstein. Estos estados
pueden aparecer bajo condiciones especiales.
Todos los días, a todas las horas, estamos rodeados de materia.
Cualquier cosa que utilices, toques, comas, etc. Es un ejemplo de materia. La
materia puede ser definida o descrita como cualquier cosa que tome un espacio,
y esté compuesta por partículas minúsculas llamadas átomos. Debe mostrar las
dos propiedades de masa e inercia. A continuación veremos los dos tipos de
propiedades, los generales y los específicos.
Generales o extrínsecas
El volumen de la materia o del
cuerpo es una propiedad general del objeto
Las
propiedades generales son
comunes a toda clase de materia. Por
lo tanto, no nos aportan características de distinción de otras ni información sobre cómo se comporta esa
materia. Estas son:
·
Masa: La cantidad de materia que tiene un
cuerpo
·
Volumen: El espacio que ocupa la materia
·
Forma: Estructura que presenta el cuerpo o
materia
·
Peso: Resultado de la fuerza gravitacional
que ejerce la Tierra sobre la materia
·
Inercia: Mientras no exista una fuerza que
modifique el estado de la materia, esta seguirá en reposo o en movimiento.
·
Impenetrabilidad: El lugar ocupado por
un cuerpo no puede ser ocupado por otro a no ser que lo desplace.
·
Porosidad: Propiedad de la
materia para contener espacio o huecos en el medio.
·
Movilidad: Capacidad para
cambiar de posición como consecuencia de la interacción con otras materias.
·
Divisibilidad: Propiedad de poder
dividirse en porciones o trozos más pequeños.
·
Elasticidad: Propiedad a partir de
la cual la materia puede cambiar su forma cuando se le aplica una fuerza
determinada, volviendo a la forma original una vez suspendida la acción sobre
ella.
Específicos o intrínsecos
La propiedad organoléptica se
caracteriza por aquellas propiedades detectadas a través de los órganos
sensoriales, como los colores
Los
diferentes tipos de materia pueden ser distinguidos a través de dos componentes:
composición y propiedades. La composición de
la materia se refiere a los diferentes componentes que conforman al objeto o a
sus diferentes partes. Las propiedades de la materia se refieren a las
cualidades o atributos que distinguen una muestra de materia de otra. Estas propiedades generalmente son
agrupadas en dos categorías mayores: físicas o químicas.
Propiedades
y cambios físicos
Una
propiedad física es la que puede observarse sin ningún cambio en su composición (intensiva y extensiva) ni en la identidad de la substancia como
el color, la densidad, la dureza, etc.
Entre ellas nos encontramos las propiedades
organolépticas, que son aquellas que pueden ser determinadas a través de los
cinco sentidos.
Por ejemplo,
los olores, sabores, el tacto, el sonido y la vista. El estado físico, caracterizado por
la movilidad de las moléculas.
El cambio físico se produce cuando la apariencia
física de la materia es alterada, pero su composición permanece sin cambios.
Los tres cambios posibles en la materia son: sólido, líquido, gas, plasma y
superfluido. Para
más información échale un vistazo a las propiedades del agua.
·
Sólido. Se identifica porque su estructura es fija,
por lo tanto, su forma y volumen no cambian. En un sólido, los átomos están
empaquetados juntos de manera estrecha, en una estructura fija.
·
Líquido. Se caracteriza por su forma maleable
(es capaz de adaptarse a la forma de su recipiente), pero de volumen constante.
En un líquido, los átomos permanecen juntos pero no en una estructura fija.
·
Gas. Está formado por átomos que están separados.
Sin embargo, a diferencia de los estados sólidos y líquido, el gas no tiene un
volumen ni una forma fija.
·
Plasma. Es el estado que consiguen los gases
cuando se elevan a una temperatura muy alta.
·
Superfluido. Se produce cuando un
gas se licúa a altas presiones y temperaturas próximas al cero absoluto.
Como
comenta quimicayalgomas.com, las propiedades físicas se dividen en
dos que debo tratar con mayor detenimiento, intensivas y extensivas.
Propiedades intensivas
El brillo del materia es una propiedad intensiva
La propiedad
intensiva es una característica
física que no depende de la variación de la cantidad de materia. Se diferencian en dos tipos, propiedades generales, aquellas comunes
en diferentes sustancias y, propiedades características, aquellas que
permiten identificar un valor determinado para una sustancia como puede ser el punto de
ebullición. Algunos ejemplos de propiedades intensivas son:
·
Densidad: p=m/v
·
Color: el pigmento o sombra
·
Conductividad: electricidad para
fluir a través de la substancia
·
Maleabilidad: si una substancia
puede ser aplanada
·
Brillo: cómo de brillante se ve la substancia
·
Dureza, temperatura, volumen específico,
concentración, sabor, solubilidad, punto de ebullición, punto de fusión, etc.
Propiedades extensivas
La
propiedad extensiva es una característica física que cambiará si la cantidad de
la materia varía.
Además, son aditivas porque los valores de una mis
propiedad pueden ser sumados. Por regla general debe saber que el cociente entre dos magnitudes
extensivas suele dar una intensiva como es el caso de dividir la masa entre el volumen,
que da como resultado la densidad. Ejemplos:
·
Masa: cuánta materia hay en la muestra
·
Volumen: cuánto espacio toma la muestra
·
Longitud: cuánto de largo la muestra
Propiedades y cambios químicos
Una
propiedad química es cualquier característica que proporcione una muestra de la
capacidad o incapacidad de una materia para someterse a un cambio que altere su
composición. Por lo tanto, para poseer la propiedad química la sustancia debe
ser capaz de transformarse en otra completa diferente. Las propiedades químicas de la
materia son la combustión,
la oxidación, la reducción y la reactividad química.
·
El calor de combustión es
un proceso químico de oxidación rápida que va acompañado de desprendimiento de
energía en forma de calor y luz.
·
La reactividad química de
una sustancia o de una especie química es la capacidad de reacción química que
presenta ante otros reactivos
·
La reducción se
produce cuando una especie química gana electrones y simultáneamente
disminuye su nivel de oxidación.
·
El estado de oxidación es el
proceso mediante el cual hay pérdida aparente de electrones de un átomo o ión.
La
oxidación de un material es considerado una propiedad química
Un cambio químico se produce cuando se altera la estructura
molecular de una materia y es transformada en otra nueva, con una composición
material diferente o alterada (o reacción química). Un ejemplo es la corrosión
de la oxidación no deseada de metales, resultando en metales óxidos como es el
juntar el magnesio con el oxígeno que produce óxido de magnesio o, oxígeno con
hierro, produciendo óxido de hierro (corrosión).
CONTESTE EN SU CARPETA DE TALLERES Y TAREAS
EL SIGUIENTE CUESTIONARIO
EL SIGUIENTE CUESTIONARIO
El anterior cuestionario debe estar elaborado en su
cuaderno
1. Qué es
materia y de 5 ejemplos
2. Investiga
los siguientes estados: Plasma, espuma y condensado de Bose-Einstein.
3. En su parte más mínima como está conformada la
materia?
4. Cuáles son las propiedades extrínsecas de la
materia?
5. Mediante varios ejemplos explique las
propiedades extrínsecas de la materia.
6. Cuáles son los cambios Físicos?
7. Explique los cambios Físicos utilizando varios
ejemplos
8. Cuáles son las propiedades intensivas de la
materia?
9. Mediante varios ejemplos explique las propiedades
intensivas
10. Que son propiedades y cambios Químicos? ,
explique
11. Mediante un ejemplo explique que son
propiedades y cambios químicos.
12. Elabore un mapa conceptual lo más completo
posible sobre todas las propiedades de la materia